viernes, 24 de febrero de 2012

Lunes 20 - Jueves 23 de Febrero




En esta semana leímos Las Fabulas de Esopo las cuales fueron de mucha ayuda en clase para cada uno ya que traen una reflexión y algunos nos identificamos con ellas,
también hablamos  y leímos sobre Homero.

viernes, 17 de febrero de 2012

Lunes 13 - Viernes 17 de Febrero

En esta semana estuvimos discutiendo en el aula acerca del Ramayana la cual fue una historia la cual me conmovió mucho ya que se ve la lealtad y lo pura que era Sita y se ve el respeto que Rama le tenia, también hablamos del Panchatantra la cual son fabulas muy antiguas y trata de animales como por ejemplo: Las Fabulas de Esopo, también hablamos sobre la Literatura Hebrea que trata de persona monoteístas, toman la parte profana pero como historia, y los libros poéticos los tienen bien claros, hay teólogos observadores, y hay libros apócrifos (son libros ocultos) también leímos el libro bíblico de Job (V-III) el cual trae un gran mensaje de reflexión para nosotros, ya que a veces cuando estamos pasando por una mala situación economica o de cualquier otra índole y nos olvidamos de Dios pero vemos en este libro que Dios recompensa a Job por su fidelidad hacia El, leímos también acerca de la literatura Egipcia y el sistema de escritura en esa época que eran Jeroglíficos y que conservaban varias historias por ejemplo la de: La historia de los dos hermanos, y así concluimos la semana de clases y con mucho que seguir leyendo todavía!

lunes, 13 de febrero de 2012

Panchatantra

Es un magnifico libro, era uno de los mas utilizados en la educación de los principes de la antigua India. Es una larga colección de cuentos entremezclados, en la que a través de animales se expresan todos los sentimientos y costumbres humanas, tanto buenos como malos. Útil para conocer la naturaleza humana. El Pañchatantra es una colección de fábulas en idioma sánscrito, en prosa y verso, compuesto después del siglo III a. C. Se atribuye a Vishnú Sharma. Serie de narraciones tradicionales hindúes, acerca del mundo natural, el comportamiento de los seres humanos y la supervivencia

El Ramayana

*Bibliográfia del autor:
Valmiki antiguo filosofo indú, al cual se le conoce muy poco, vivio probablemente en el siglo V, A. de C. A él se le ha atribuido el Ramayana, obra celebre que narra las aventuras de Rama rey de Ayodya.
*Personajes Principales:
Rama
Laksmana
Sita
Barata
Ravana
*Personajes Secundarios:
Rey Dasarata
Vasista
Kaolsaya
Kekeyi
Djatayu
Simpati
Surpanaka
Vibisana
Sugriva
Hanumat
Indragit
Rey Djanaka
Balí
RESUMEN DE LA OBRA
El Ramaya centra su atención en narrar la vida de Rama, el cual llegaría a ser rey de Ayodya en el transcurso de la historia, no sin antes pasar por una serie de pruebas que la misma vida le daría, desde ser destarrado injustamente por su padre durante 14 años. Tener que salvar a su esposa Sita de las garras del Demonio Ravana, en compañia de su amado hermano Laksmana. En sí la obra, enseña el valor de la familia, así como las virtudes y los valores del ser humano.

El Mahabharata

El Mahabharata es una de las mas grandes épicas literarias en poesía en el idioma Sánscrito. Contiene 100.000 versos, y fue recopilada por Srila Vyasadeva que es una encarnación de Dios. Toma nota que los Vedas no son para los Hindúes solamente, así como el sol no sale solo para una cierta raza o credo, los Vedas son para que la humanidad vivan como humanos y que puedan alcanzar la ultima meta de la vida. El principal carácter del Mahabharata es Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, y sus devotos puros los cinco Pandavas, hijos de la reina Kunti, junto con Droupadi. Todo el trama, lo principal, fue que Krishna descendió del mundo espiritual para aniquilar a los reyes demoniacos, proteger a Sus devotos y establecer los principios religiosos(Dharma). 
El Hablo la filosofía mas elevada que puede el hombre conocer a Su amigo y devoto Arjuna. Este se encuentra en el Bhagavad gita. Lo hizo para liberar a la humanidad del enredo de la existencia material. 
Si tu vas a la India, puedes ir a Kurukshetra donde se peleo esa guerra. Alli han encontrado actualmente radioactividad, que fue causada por las armas celestiales que usavan los ksatryas(guerreros)Dronacarya, Arjuna, Bhisma, y otros) en la guerra. 

sábado, 11 de febrero de 2012

Comentario Sobre el Poema Gilgamesh

RESUMEN
Este poema de origen sumerio cuenta la historia de Gilgamesh (rey de Uruk), el cual tiene raíces humanas y divinas. Su carácter es soberbio e incluso abusa de su poder. Por este motivo, los Dioses deciden crear a un guerrero, llamado Eriduk, que posee similares características a Gilgamesh. Ambos rivalizan entre sí, pero terminan haciéndose buenos amigos y viajando juntos en diversas aventuras (luchando contra el demonio Humbaba, el “Toro del Cielo” que Ishtar manda como venganza a Gilgamesh por rechazar su petición de matrimonio).

A causa de haber matado al “Toro del Cielo”, los Dioses deciden que uno de los dos debe morir: el elegido es Eriduk. Totalmente consternado, Gilgamesh decide encontrar la fórmula de la inmortalidad. De este modo, halla una planta capaz de devolver la juventud, pero le es arrebatada por una serpiente. (Razón por la cual las serpientes mudan su piel).


REFLEXIÓN

El poema de Gilgamesh nos plantea cuestiones esenciales para la vida del ser humano: ¿Por qué tenemos que morir? ¿Qué sentido tiene la vida si al fin y al cabo vamos a morir? ¿Hay alguna forma de obtener la inmortalidad?...Son preguntas de gran envergadura difíciles de contestar o incluso sin respuesta, pero lo que no deja lugar a dudas es que el hombre siempre ha mantenido ciertas inquietudes independientemente del contexto o de la época en que se viva. 
Además, introduce otra serie de temas como son el valor de la amistad (representada por Eriduk y Gilgamesh), el poder de la venganza (ejemplificada en Ishtar), entre otros.

También es muy interesante la concepción del mundo basada en la arbitrariedad de los Dioses y la existencia de otros seres sobrenaturales. Esto explica el carácter de una religión basada en la naturaleza (de este modo, se explican todo tipo de fenómenos naturales).

Lunes 6 - Viernes 10 de Febrero

Esta fue nuestra primera semana de clases, la cual es impartida por el Lic. Alberto Diaz y en el transcurso de la clase nos tocara leer distintas clases de libros acerca de cuento por ejemplo: Las 300 Fabulas de Esopo, aprendí que lo Épico nació a lo Narrativo y que la Epopeya es un subgénero Épico,a cada uno nos tocara realizar cuentos a medida pase el tiempo de la clase y vayamos adquiriendo mas conocimientos, también aprendí cuales eran los conceptos de Épico, Narrativo, Fabula, Cuento, y Epopeya,tengo muchas expectativas en esta clase y espero esclarecer todas mis dudas.